Ahpues

About Ahpues

This author has not yet filled in any details.
So far Ahpues has created 330 blog entries.

La digitalización del pequeño comercio, clave para acabar con la brecha digital en el mundo rural

2024-11-16T23:21:41+00:00

La digitalización de los pequeños comercios es uno de los principales desafíos para suprimir la brecha digital en zonas rurales, como parte de un esfuerzo por revitalizar la economía local y frenar la despoblación. En este sentido, múltiples iniciativas buscan proporcionar a estos comercios las herramientas necesarias para adaptarse a un mercado cada vez más digitalizado, mejorando su competitividad y sostenibilidad. Uno de los proyectos más sugerentes al respecto es el plan presentado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE). Conoce todos los detalles en esta noticia de Murcia Economía.

La digitalización del pequeño comercio, clave para acabar con la brecha digital en el mundo rural2024-11-16T23:21:41+00:00

Digitalización como clave para combatir la soledad en el medio rural

2024-10-29T08:52:18+00:00

La digitalización en el entorno rural se presenta como una solución innovadora para enfrentar la soledad que afecta a muchas personas en estos espacios. Aunque a menudo se asocia con el aislamiento, la tecnología puede fortalecer las relaciones sociales y ofrecer nuevas oportunidades de trabajo y convivencia en los pueblos. Gracias a la conectividad, se vislumbra un futuro donde vivir en el campo no implique renunciar a las interacciones sociales ni a las posibilidades laborales. Un ejemplo de este enfoque es la mesa redonda Smart Village, organizada por Telefónica y Diario de León, donde se debatirá sobre cómo la tecnología puede [...]

Digitalización como clave para combatir la soledad en el medio rural2024-10-29T08:52:18+00:00

COCEDER impulsa la digitalización en municipios rurales de Castellón y otras zonas de España

2024-10-22T08:09:33+00:00

COCEDER está impulsando la digitalización en pequeños municipios rurales con el programa “Conecta Rural”, que ha creado ocho centros tecnológicos en España, incluyendo dos en Castellón, en las comarcas de Alt Maestrat y Palancia-Mijares. Estos centros, en colaboración con administraciones locales y entidades sociales, ofrecen acceso a ordenadores, tabletas y wifi, acercando la tecnología a los habitantes de estas zonas rurales para reducir la brecha digital. La iniciativa no solo proporciona acceso a la tecnología, sino que también ofrece formación en competencias digitales. A través del canal de YouTube de COCEDER, los usuarios pueden aprender a manejar herramientas y aplicaciones esenciales [...]

COCEDER impulsa la digitalización en municipios rurales de Castellón y otras zonas de España2024-10-22T08:09:33+00:00

Desafíos estructurales en la educación rural y la creciente brecha digital

2024-10-15T09:19:18+00:00

La educación rural enfrenta grandes limitaciones estructurales que impiden a millones de niños recibir la misma calidad educativa que estudiantes de áreas urbanas. En países como Perú y Venezuela, la falta de recursos agudiza la brecha educativa. La ONG Entreculturas y Fe y Alegría han publicado el informe "Educación rural, entre el olvido y la reivindicación", que resalta los desafíos globales de la educación rural, como el acceso limitado a infraestructuras y la brecha digital. El informe subraya que la pandemia evidenció las desigualdades entre zonas rurales y urbanas, ya que en muchas áreas rurales no hubo educación a distancia por [...]

Desafíos estructurales en la educación rural y la creciente brecha digital2024-10-15T09:19:18+00:00

Una competición desafía a estudiantes a resolver problemas en localidades rurales

2024-10-10T07:50:52+00:00

La competición "Digitaliza tu Pueblo" es un reto nacional dirigido a estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de institutos rurales. Su objetivo principal es generar soluciones innovadoras a problemas reales de los pueblos mediante proyectos de digitalización. Los participantes, organizados en equipos, trabajan en propuestas que aplican tecnología para mejorar la vida en sus comunidades, contando con el apoyo de universidades de ingeniería de toda España. El proceso de la competición se divide en dos fases. En la primera, los equipos identifican un problema local y diseñan una solución viable basada en la digitalización. En la segunda fase, [...]

Una competición desafía a estudiantes a resolver problemas en localidades rurales2024-10-10T07:50:52+00:00

Un concurso para impulsar la conexión digital en las zonas rurales

2024-10-04T09:20:29+00:00

Hasta el 18 de octubre, los municipios españoles de menos de 30.000 habitantes pueden participar en el concurso #PueblosMUYconectados, una iniciativa de Hispasat para reducir la brecha digital en las áreas rurales. El pueblo ganador recibirá un premio de hasta 7.500 euros destinado a la mejora digital de su centro social, un lugar clave para la comunidad. Este concurso tiene como objetivo facilitar el acceso a internet de calidad en áreas rurales y poner en valor la conexión entre sus habitantes. Cualquier ciudadano puede presentar la candidatura de su municipio, siempre que cuente con el aval del ayuntamiento. Los participantes deberán [...]

Un concurso para impulsar la conexión digital en las zonas rurales2024-10-04T09:20:29+00:00

Un proyecto para revertir la despoblación impulsando la biodiversidad en zonas rurales

2024-09-23T11:12:23+00:00

La Fundación Copade ha lanzado el proyecto “Bosque Innova” con el objetivo de frenar la despoblación en municipios forestales de Castilla-La Mancha y Aragón. La iniciativa busca crear empleo verde y mejorar la biodiversidad en áreas rurales con baja densidad poblacional, como la Mancomunidad del Alto Tajo, en Guadalajara. Estas zonas, gravemente afectadas por el abandono rural, enfrentan una creciente vulnerabilidad ante el cambio climático y la pérdida de actividades tradicionales. El proyecto abarcará más de 81.000 hectáreas, donde se llevarán a cabo acciones de restauración forestal, gestión sostenible de los bosques y recuperación de ecosistemas, como zonas micológicas y pinares [...]

Un proyecto para revertir la despoblación impulsando la biodiversidad en zonas rurales2024-09-23T11:12:23+00:00

Nueva edición del programa RuralTIC para la digitalización de pequeños municipios

2024-09-19T08:32:03+00:00

Comienza la tercera edición de Ineco RuralTIC, un proyecto pionero que tiene como objetivo impulsar la digitalización en municipios pequeños. Desde su lanzamiento, el programa ha llegado a casi 100 localidades en 33 provincias y 12 comunidades autónomas, consolidándose como una herramienta esencial para el desarrollo rural. Los municipios con menos de 10.000 habitantes pueden inscribirse para formar parte de esta nueva fase. El programa combina el teletrabajo de sus profesionales con talleres prácticos orientados a la digitalización. Estos talleres ofrecen apoyo tanto a los habitantes como a las pequeñas empresas locales, facilitando su adaptación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías. [...]

Nueva edición del programa RuralTIC para la digitalización de pequeños municipios2024-09-19T08:32:03+00:00

Nómadas digitales revitalizan pueblos rurales en riesgo de despoblación en Europa

2024-09-10T10:07:53+00:00

El auge del teletrabajo ha llevado a muchos nómadas digitales a grandes ciudades como Barcelona y ha generado tensiones con los residentes locales. En respuesta a la saturación urbana, algunos emprendedores han creado centros en zonas rurales, beneficiando a pueblos en riesgo de despoblación en Europa. Estos espacios no solo ofrecen un entorno tranquilo para los trabajadores remotos, sino que también ayudan a revitalizar comunidades que estaban al borde de la desaparición. Rooral, una iniciativa en España, facilita la integración de nómadas digitales en pequeños pueblos. Estos profesionales no solo continúan con su trabajo a distancia, sino que participan activamente en [...]

Nómadas digitales revitalizan pueblos rurales en riesgo de despoblación en Europa2024-09-10T10:07:53+00:00

Refuerzo de la economía y la comunidad local: el doble impacto positivo de los nómadas digitales en las áreas rurales de Europa

2024-09-02T08:28:56+00:00

Los nómadas digitales están transformando comunidades rurales en Europa, llevándoles tanto revitalización económica como intercambios culturales. Proyectos como Rooral están facilitando que los trabajadores remotos vivan y colaboren en pueblos en riesgo de despoblación. Juan Barbed, fundador de Rooral, descubrió el potencial de estas áreas al regresar a un pueblo familiar y decidió crear oportunidades similares para otros nómadas, promoviendo conexiones auténticas con los residentes locales. En Benarrabá, un pueblo andaluz, la llegada de nómadas digitales ha sido muy positiva. Los residentes valoran la interacción con los visitantes, quienes participan en actividades locales y ofrecen talleres de habilidades. Este intercambio no [...]

Refuerzo de la economía y la comunidad local: el doble impacto positivo de los nómadas digitales en las áreas rurales de Europa2024-09-02T08:28:56+00:00
Go to Top