Difusión

La digitalización, motor para repoblar el 85% de España

2023-11-30T11:59:24+00:00

Manuel Campo Vidal, responsable de la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación, aboga por hacer frente a la desigualdad a través de un compromiso real en la lucha por repoblar los pueblos. Defiende la creación de un "territorio rural inteligente", dado que es insostenible que en la actualidad, el 85% de la población resida en solo el 15% del territorio.    Destaca la oportunidad actual de impulsar el flujo hacia zonas rurales mediante la digitalización e internet, donde destaca la importancia de promover alianzas y desecha conceptos negativos como el de la "España Vaciada". Además, destaca que hay [...]

La digitalización, motor para repoblar el 85% de España2023-11-30T11:59:24+00:00

Transformación digital en el Interior de Castellón con las oficinas ‘Acelera Pyme Rural’

2023-11-21T11:45:24+00:00

La Diputación de Castellón impulsa la digitalización en municipios de menos de 20.000 habitantes con las Oficinas Acelera Pyme Rural, que ofrecen jornadas entre octubre y abril para empresas interesadas en adoptar recursos digitales. Esta iniciativa, respaldada por Red.es y financiada por los fondos Next Generation EU, busca potenciar la digitalización de pequeñas y grandes empresas.    Las jornadas incluyen información sobre ayudas mediante el Kit Digital y un diagnóstico personalizado según la empresa, de su nivel de madurez digital inicial. En conjunto, se trata de una oportunidad para mejorar el tejido económico de la provincia.    Más información en esta [...]

Transformación digital en el Interior de Castellón con las oficinas ‘Acelera Pyme Rural’2023-11-21T11:45:24+00:00

‘RuralLife’: monitoreo para los mayores en el entorno rural valenciano

2023-11-17T13:35:08+00:00

El Proyecto RuralLife, desarrollado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y financiado por la Generalitat Valenciana, quiere instaurar una aplicación destinada a mejorar la calidad de vida, la autonomía personal y minimizar la dependencia de las personas mayores. El objetivo es monitorear la actividad de las personas mayores que viven solas al recoger dato sobre su actividad física, relaciones sociales y exposición al exterior, lo que generará información sobre cambios, hábitos o comportamientos. Si alguno de estos parámetros cambiase bruscamente, se podría detectar a tiempo cualquier problema.   La iniciativa cuenta con una muestra inicial de aproximadamente 200 personas de [...]

‘RuralLife’: monitoreo para los mayores en el entorno rural valenciano2023-11-17T13:35:08+00:00

La brecha digital en mayores y en entornos rurales, una asignatura pendiente

2023-11-09T10:21:21+00:00

La digitalización es una prioridad en Galicia, pero persisten desafíos en la reducción de la brecha digital. Aunque hombres y mujeres acceden en gran medida a la tecnología, la brecha de género sigue existiendo en el desarrollo de competencias tecnológicas. Además, las zonas rurales y las poblaciones mayores enfrentan dificultades significativas en el acceso y uso de la tecnología, lo que resalta la necesidad de brindar formación digital y mejorar la conectividad en estas áreas.    Por ejemplo, en Galicia se han realizado esfuerzos para combatir la brecha digital y ha aumentado su inversión en proyectos como Estrategia Galicia Dixital 2030 [...]

La brecha digital en mayores y en entornos rurales, una asignatura pendiente2023-11-09T10:21:21+00:00

Conoce el programa ‘Único rural’ que lideran en adhesiones Andalucía, Castilla y León, Valencia y Cataluña

2023-11-03T09:24:11+00:00

El programa Único rural en España ha registrado un 57% de altas en total de Andalucía, Castilla y León, Valencia y Cataluña en su primer mes, según datos de Eurona. El objetivo del programa es proporcionar conectividad de banda ancha a un precio accesible (35 euros al mes) para cerrar la brecha digital en zonas rurales. Eurona, a través de Satmarket y Eurona Libertad, busca alianzas con operadores locales y ofrece servicios online para facilitar la vida de la población rural, logrando un 32% de las nuevas contrataciones.   Las comunidades como Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra se encuentran [...]

Conoce el programa ‘Único rural’ que lideran en adhesiones Andalucía, Castilla y León, Valencia y Cataluña2023-11-03T09:24:11+00:00

Mañana, jornada de la Cátedra sobre Smart Villages en Beniarrés

2023-10-19T13:20:13+00:00

Te recordamos que mañana viernes 20 de octubre el equipo de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I organizarán, con la colaboración de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el Observatorio de Brecha Digital y la Mancomunidad El Xarpolar una jornada sobre Smart Villages en Beniarrés, Alicante.   La jornada, titulada Los futuros del rural con herramientas digitales, empezará tras la presentación institucional con una exposición de la Guía Smart Villages, en la que se destacarán los aspectos de mayor relevancia para el personal técnico y la implementación de proyectos de Smart Villages.   [...]

Mañana, jornada de la Cátedra sobre Smart Villages en Beniarrés2023-10-19T13:20:13+00:00

La tasa de cobertura aumenta un 50% en las zonas rurales

2023-07-28T09:15:55+00:00

La brecha digital a una velocidad de conexión de 100 Mps, entre zonas rurales y urbanas, se ha reducido un 18%, según los últimos datos del Ministerio de Asuntos Económicos. La tasa de cobertura en la España rural ha aumentado un 50% desde el año 2018 y, para el 2024, se considera que nueve de cada diez hogares llegarán a una cobertura de 100 Mps.    El Gobierno ha aprobado un plan de 76,3 millones de euros destinados a una iniciativa que permitirá la conexión a una banda ancha de alta velocidad vía satélite a 60.000 familias y negocios de las [...]

La tasa de cobertura aumenta un 50% en las zonas rurales2023-07-28T09:15:55+00:00

El Internet por satélite abre la puerta a la conexión de alta velocidad en las zonas rurales

2023-07-06T13:04:17+00:00

El nuevo internet rural de Hispasat ofrece un servicio de Internet satelital para aquellos pueblos rurales de España que no tengan cobertura o donde el ADSL o la fibra no llegan. Se trata de una conexión de alta velocidad, centrada especialmente en el ámbito rural, que ofrece una cobertura del 100% del territorio español.  Su diferencia principal es que no funciona a través de conexión por cable, sino que se conecta directamente al satélite de Hispasat. La conexión alcanza una velocidad de 100 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida, pero existe una cantidad de datos limitada. No obstante, cuando [...]

El Internet por satélite abre la puerta a la conexión de alta velocidad en las zonas rurales2023-07-06T13:04:17+00:00

La digitalización aún tiene margen de mejora en las zonas rurales de España

2023-06-30T09:42:18+00:00

La despoblación en España es algo superior a la media Europea con un 0,7% interanual. Bajo esta situación, la clave para adaptar los territorios rurales y favorecer su supervivencia es la digitalización. Es una oportunidad para reinventar estos territorios y modernizarlos para reducir la brecha de servicios, posibilidades y conectividad con las que sí cuentan los grandes núcleos urbanos.    Tanto es así que se estima que un 25% de la población rural ya teletrabaja según el Observatorio Asteo, algo que solo ha podido ser posible con mejoras sustanciales en digitalización. La conectividad española, a pesar de que es cada vez [...]

La digitalización aún tiene margen de mejora en las zonas rurales de España2023-06-30T09:42:18+00:00

’Smart Rural 27’, iniciativa para impulsar el conocimiento sobre digitalización y energías renovables

2023-06-14T10:01:50+00:00

El proyecto Smart Rural 27 pretende construir comunidades rurales de aprendizaje para formar en materia de digitalización y energías renovables. De este modo, se podrán implementar las políticas de la nueva PAC (Política Agraria Común) en estados miembros para facilitar el nacimiento de las Smart Villages, también conocidos como Pueblos Inteligentes, en los que se busca impulsar el desarrollo de las áreas rurales.    Las Smart Villages deben cumplir con ambos puntos, uso de energías renovables (solar, eólica, agua o biomasa) e implantación de la digitalización, para considerarse como un pueblo inteligente. Más información en la página web de la Red [...]

’Smart Rural 27’, iniciativa para impulsar el conocimiento sobre digitalización y energías renovables2023-06-14T10:01:50+00:00
Go to Top