zonas rurales

Home/Tag:zonas rurales

La digitalización aún tiene margen de mejora en las zonas rurales de España

2023-06-30T09:42:18+00:00

La despoblación en España es algo superior a la media Europea con un 0,7% interanual. Bajo esta situación, la clave para adaptar los territorios rurales y favorecer su supervivencia es la digitalización. Es una oportunidad para reinventar estos territorios y modernizarlos para reducir la brecha de servicios, posibilidades y conectividad con las que sí cuentan los grandes núcleos urbanos.    Tanto es así que se estima que un 25% de la población rural ya teletrabaja según el Observatorio Asteo, algo que solo ha podido ser posible con mejoras sustanciales en digitalización. La conectividad española, a pesar de que es cada vez [...]

La digitalización aún tiene margen de mejora en las zonas rurales de España2023-06-30T09:42:18+00:00

España apuesta por la conectividad digital en su hoja de ruta para luchar contra la despoblación

2023-06-09T11:21:29+00:00

La comisionada frente al Reto Demográfico del Gobierno de España, Isaura Leal, define cómo quiere conseguir la igualdad en todos los territorios en lugares despoblados y desconectados. Para conseguirlo, destaca que hay que alcanzar la igualdad de oportunidades en el mundo rural y urbano, construyendo accesos en condiciones a los servicios básicos, la educación, sanidad o mejora de las condiciones de dependencia.    También señala que es vital favorecer las condiciones de la actividad económica, empleo y vivienda, de modo que las personas que vivan en estos territorios puedan construir planes de vida sin dificultades o renuncias. De este modo, también [...]

España apuesta por la conectividad digital en su hoja de ruta para luchar contra la despoblación2023-06-09T11:21:29+00:00

¿La llave para acabar con la despoblación? Para los habitantes rurales, la digitalización

2023-05-31T15:06:40+00:00

Un 61% de los habitantes de zonas rurales consideran que sin digitalización será imposible recuperar población. Apoyan medidas a favor de la conectividad que les permita asegurar actividad e-commerce y que contribuyan a que nuevas empresas puedan establecerse en estos lugares. También aseguran que es el mejor modo de captar o retener talento en el mundo rural.    Así lo afirma un estudio desarrollado por Asteo Red Neutra en colaboración con la empresa de estudios de opinión Random, que aporta otros datos como que el 77% de los encuestados señalen que es importante que todo proceso que se implemente tenga en [...]

¿La llave para acabar con la despoblación? Para los habitantes rurales, la digitalización2023-05-31T15:06:40+00:00

7 de cada 10 hogares y empresas de zonas rurales en España tienen ya acceso a redes de banda ancha ultrarrápidas

2023-05-26T09:39:36+00:00

Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha, siete de cada diez hogares y empresas de zonas rurales en España tienen ya acceso a redes de banda ancha ultrarrápida. Además, se espera llegar con el tiempo a las nueve de cada diez gracias a la convocatoria de ayudas dirigida a operadores de telecomunicaciones. Todos estos datos los comunicó la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz,en la inauguración de la Feria Tecnológica Aotec.    Respecto al despliegue del 5G, el objetivo es que se haga directamente empezando desde el mundo rural. Es por ello que las convocatorias [...]

7 de cada 10 hogares y empresas de zonas rurales en España tienen ya acceso a redes de banda ancha ultrarrápidas2023-05-26T09:39:36+00:00

La digitalización, una forma de atraer a jóvenes agricultores

2023-05-11T11:31:55+00:00

Desde hace ya mucho tiempo, cada vez hay menos agricultores y ganaderos, dado que el relevo generacional es casi inexistente. Las profesiones que interesan a los más jóvenes suelen ser las del sector terciario, más acordes a sus intereses, a las condiciones laborales que buscan y más adaptadas a los últimos tiempos. Los esfuerzos de Europa para que se interesen, como las ayudas, no están dando sus frutos. Es por ello que ahora empresas privadas también están sumando propuestas que fomenten ese relevo generacional.    Endesa y la organización agraria Asaja se han unido para lanzar la Oficina Móvil de Digitalización, [...]

La digitalización, una forma de atraer a jóvenes agricultores2023-05-11T11:31:55+00:00

¿Cuál es la cobertura de fibra de las operadoras en tu pueblo?

2023-04-27T07:50:57+00:00

¿Sabías que España es uno de los países más avanzados a nivel mundial en cuanto al despliegue de fibra óptica? Gracias a las constantes iniciativas y ayudas gubernamentales que se han llevado a cabo estos últimos años, los operadores esperan tener antes de 2024 cobertura total, salvo en zonas muy remotas.    Junto con el 4G/5G se cumplirían los objetivos de la Agenda Digital Europa, en los que se quiere ofrecer 30 Mbps a todos los ciudadanos y 100 MBPS al menos a la mitad de ellos. En cuanto a las operadoras, Movistar (Tuenti, O2) sería la que mayor cobertura ofrece, [...]

¿Cuál es la cobertura de fibra de las operadoras en tu pueblo?2023-04-27T07:50:57+00:00

¿El aprovechamiento del espectro 5G, una vía de esperanza para la conectividad rural?

2023-04-21T11:02:38+00:00

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha señalado que hay poblaciones de menos de 20.000 habitantes en las que los operadores no están utilizando el espectro 5G. Reclaman que el espectro no utilizado se ceda para las zonas rurales en las que no esté instaurado para acelerar la llegada de la nueva conectividad móvil.    Esta cesión también permitirá que surjan otras empresas que creen infraestructuras 5G y exploten el espectro cedido. De esta forma, la implantación de este recurso tan escaso no quedará en manos de solamente 3 empresas grandes, lo que favorece unos precios más moderados [...]

¿El aprovechamiento del espectro 5G, una vía de esperanza para la conectividad rural?2023-04-21T11:02:38+00:00

Conexión por satélite en zonas rurales mientras se completa el despliegue de fibra óptica

2023-04-06T08:29:24+00:00

El Gobierno tiene como objetivo implantar la fibra óptica en el 95,7% del territorio para 2025. Ahora, se plantea una alternativa para brindar a la población una conexión a Internet de alta velocidad en las zonas más inaccesibles. Un programa financiado con fondos europeos subvencionará una conexión vía satélite por 35€ al mes mientras se completa la instalación de fibra óptica.    La resolución final de estas ayudas ya sería inminente, y la adjudicación provisional sería para la empresa Hispasat, la principal empresa de satélites española. La implementación de este programa se ha comunicado durante la presentación del Informe de Cobertura [...]

Conexión por satélite en zonas rurales mientras se completa el despliegue de fibra óptica2023-04-06T08:29:24+00:00

La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI pone el foco en la transformación digital del Alto Palancia

2023-03-30T15:58:25+00:00

La sede de la Mancomunidad del Alto Palancia acogió ayer miércoles una jornada divulgativa sobre las Smart Villages en la que se analizó la transformación digital de las pequeñas localidades mediante soluciones innovadoras orientadas a garantizar la supervivencia del mundo rural. Bajo el título Los futuros del rural con herramientas digitales, el encuentro fue organizado conjuntamente por la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I, la Mancomunidad y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. En el foro tomaron parte agentes de desarrollo local (ADL) de toda la comarca, así como técnicos de diferentes áreas [...]

La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI pone el foco en la transformación digital del Alto Palancia2023-03-30T15:58:25+00:00

La evolución digital de las zonas rurales tras la pandemia

2023-03-17T07:53:55+00:00

La pandemia ha hecho que la revolución digital se extienda de dos formas completamente distintas según el territorio. Hablamos de las zonas urbanas, donde se asientan con fuerza las smart cities con innovaciones 5G, el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) o el Internet de las Cosas (IoT). En cambio, en el ámbito rural la revolución ha sido bien distinta: se prioriza la conectividad, ni siquiera conseguida en muchas zonas, así como la alfabetización digital.    Hay que recordar que en las zonas rurales es más grande el volumen de población envejecida, y por lo tanto, menos cercana a las nuevas [...]

La evolución digital de las zonas rurales tras la pandemia2023-03-17T07:53:55+00:00
Go to Top