El aumento de la digitalización financiera en la España rural
Funcas, fundación de las cajas de ahorro españolas, ha observado cómo la brecha digital en torno a las finanzas se reduce conforme pasa el tiempo. Las cifras más recientes, aportadas por la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares del INE, muestran que [...]
Las diferencias socioeconómicas y demográficas son la causa más grande de la brecha digital en la Comunitat Valenciana
Un último estudio realizado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital pone de manifiesto que, si bien el grado de digitalización es similar en las tres provincias, las mayores brechas digitales tienen que ver con factores socioeconómicos y demográficos. Se ha llegado a esta conclusión tras [...]
La nueva Política Agraria obliga a los agricultores y ganaderos a ser cada vez más digitales sin los recursos necesarios
Desde la organización agraria Asaja Córdoba han denunciado que la nueva PAC (Política Agraria Común) obliga al sector primario a utilizar cada vez más tecnologías “complejas e incomprensibles” para muchos. Además, en muchos casos, son inaccesibles por las características de los territorios donde se desempeñan estas labores. Esta ley [...]
Un 13% de las áreas rurales en España no tienen aún Internet de 30MB/s
La despoblación en la España vaciada sigue avanzando. En la última década, hasta el 75% de los municipios del país han perdido habitantes, un problema que se ha intensificado aún más en poblaciones de menos de 5000 habitantes. Y de estos territorios, un 13,4% no cuentan con acceso a Internet [...]
La Eurocámara ha reclamado soluciones para reactivar las zonas rurales de la Comunidad Europea
El pasado 13 de diciembre se celebró en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo (Francia), la votación de un informe con medidas a largo plazo a favor de las zonas rurales de la zona euro. Algunos de los problemas a los que se hacía referencia en el informe eran la despoblación, [...]
Fuente la Reina, un pueblo de Castelló sin cobertura durante más de 6 meses
Fuente la Reina, un municipio de 49 habitantes donde viven en continuidad 30 personas, viven sin cobertura desde que una fuerte tempestad causó una avería. Después de medio año, todavía no han recibido ninguna solución. Para utilizar una herramienta tan indispensable para el día a día como el teléfono, necesitan [...]
5G y municipios rurales. Los expertos piden garantizar la llegada de esta tecnología al mundo rural
El lunes 21 de noviembre se celebró una mesa redonda titulada El 5G como vector para cerrar la brecha digital entre territorios, en el marco del III Observatorio del 5G organizado por El Español e Invertia. Los diferentes expertos que se reunieron coincidieron en la necesidad de conceder lo antes [...]
La brecha digital en el sector agrícola: la Política Agrícola Común excluye a los agricultores con menor capacidad digital
La brecha digital afecta a múltiples sectores productivos, más allá de aquellos que dependen directamente de la tecnología. Uno de los casos es el tradicional sector agrícola, en el que ahora se exige que muchos procedimientos se cierren exclusivamente de forma digital. Este hecho, al igual que sucede en otros [...]
La carencia de conectividad impulsa iniciativas para formar niñas y niños en competencias digitales en la España Vaciada
Desde la Fundación Inspiring Girls, centrada en mejorar la autoestima, la ambición profesional y las expectativas laborales de las niñas, cuentan con una iniciativa digital para niñas y niños en la España Vaciada. El Inspiring Digital Bus recorre 6 pueblos de Extremadura durante el mes de noviembre para formar a [...]
Despoblación, personas mayores y brecha digital, retos de la digitalización actual
La brecha digital está especialmente asentada en territorios con baja densidad de población, territorios que en muchas ocasiones, están perdiendo gran parte de sus habitantes. Se consideran municipios con baja densidad de población aquellos que muestran un crecimiento negativo en 20 años y tienen un número menor a 12,5 habitantes [...]
Aumenta la brecha digital en el entorno rural respecto a las ciudades: conclusiones del congreso Smart Villages 2022
El director del equipo de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio en la Universitat Jaume I, Vicent Querol, ha participado en el primer Congreso Smart Villages, Sostenibles del Mediterráneo 2022, patrocinado por la Universitat Jaume I, que ha dejado conclusiones de lo más interesantes. Una de las más relevantes [...]
Vicent Querol: «Necesitamos una discriminación positiva puntera» para luchar contra la brecha digital en el mundo rural
El director de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I, Vicent Querol, ha participado en el primer Congreso Smart Villages Sostenibles del Mediterráneo, patrocinado por la UJI y realizado entre el jueves 20 al sábado 22 de octubre en Alicante, Valencia, Vall d'Ebo, Aras de [...]
La Diputación de Castelló impulsa la digitalización de las pymes castellonenses rurales con ‘Acelera pyme’
La Diputación de Castelló ha activado la red de oficinas Acelera Pyme para los entornos rurales en las oficinas CEDES correspondientes. El objetivo es impulsar el proceso de digitalización así como la incorporación de tecnología innovadora, tanto para medias y pequeñas empresas como para personas emprendedoras. Se les explicará [...]
Tírig como síntoma
Tírig vivió la completa desconexión por vía telefónica durante más de tres días. El problema imposibilitó la comunicación tanto en líneas móviles como en fijas, algo que también impide comunicarse ante cualquier emergencia. La gestión, perteneciente a Telefónica, no es la primera ocasión que falla, según ha reclamado el alcalde [...]
La conectividad, palanca en la lucha contra la despoblación
El Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha elaborado dos mesas redondas en el Campus de Teruel. En ellas ha planteado la importancia de la conectividad para atraer a la población y frenar el abandono de la España Vaciada, zonas que suelen ser rurales y que se caracterizan por no disponer de [...]
Competencias digitales en el mundo rural para hacer frente a la despoblación
Dos instituciones de la Comunidad Valenciana están impulsando acciones formativas en competencias digitales para más de 1000 personas de un centenar de municipios con 1500 o menos habitantes. Se trata de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (a través de la Dirección General para la Lucha contra [...]
La digitalización, esencial para el futuro de los pueblos
6.232 de los 8.131 municipios españoles han perdido población en el siglo XXI. Nueve comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana, están especialmente afectadas por esta merma demográfica que tiene un efecto importante sobre el tejido productivo de sus localidades. Y 13 millones de personas, según la Secretaría de Estado [...]
El mundo rural, un espacio de posibilidades para el emprendimiento más allá de los prejuicios
La falta de infraestructuras y de población invitan a pensar que las áreas rurales como las de Orense no son aptas para nuevos negocios. Nada más lejos de la realidad. Estos territorios cuentan con grandes atractivos, como ya se comprobó con la posibilidad del teletrabajo durante la pandemia. Pero para [...]
El crecimiento de la fibra óptica rural actual, impulsado por pequeñas empresas de telecomunicación
Las pequeñas empresas de telecomunicaciones ganan terreno en el mundo rural a las grandes empresas como Telefónica. El motivo es que las grandes operadoras (tales como Vodafone, Orange o la anteriormente mencionada) han renegado tradicionalmente de ocupar estos espacios por sus complejas características. En este sentido, Telefónica es la única [...]
El Gobierno de España quiere reducir la Brecha Digital entre el mundo urbano y rural a solo 10 puntos en 2023
Desde el Gobierno de España se han planteado un ambicioso objetivo a conseguir antes del 2023: reducir a la mitad la Brecha Digital actual que existe entre medio urbano y rural. Así lo ha manifestado el subdirector general de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Pedro Alonso, [...]
El 10,25% de la población valenciana, aún sin acceso a Internet de banda ancha
Los habitantes de las zonas rurales son los principales damnificados por la falta de acceso a Internet de banda ancha. Sin embargo que un 10,25% de la población de la Comunidad Valenciana, es decir, más de 518.000 personas -cerca de 6 millones de personas a nivel nacional-, todavía no tienen [...]
La Agenda Valenciana Antidespoblación (Avant) se compromete a acabar con la Brecha Digital en el interior de Castelló durante 2025
Jeannette Segarra, directora de la Agenda Valenciana Antidespoblación (Avant) ha anunciado que el objetivo es que “en 2025 ya no haya brecha digital en el interior de Castelló”. Así lo ha expresado delante de las reclamas de alcaldes, vecinos y empresarios de la comarca de Els Ports, que denuncian cómo [...]
La startup ‘Voluta.coop’ lleva la digitalización al territorio rural a través del Internet de las Cosas (IoT)
La startup valenciana Voluta.Coop ha logrado crear un pequeño gallinero denominado Rurban con materiales reciclados. Este gallinero se conecta con un Kit de Tecnología IoT (Internet de las Cosas), que con software y hardware libres, permite que también los usuarios estén conectados. Un miembro del equipo, Axel, explica que [...]
Las personas, claves del éxito de los pueblos inteligentes para la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I ha acogido hoy martes 21 de junio el webinar ‘Smart Villages. Un modelo contra la brecha digital en el territorio’, en el que se han expuesto y analizado experiencias de procesos de pueblos inteligentes tanto a nivel español [...]
La directora general de la Lucha contra la Brecha Digital de la Generalitat, al webinar ‘Smart Villages. Un modelo contra la brecha digital en el territorio’
Este próximo 21 de junio de 11 a 13.15 h tendrá lugar el Webinar Smart Villages. Un modelo contra la brecha digital en el territorio, organizado por la Cátedra de Brecha Digital y Territorio. Se trata de una jornada que permitirá conocer a fondo qué son las Smart Villages, cuál es [...]
El próximo 21 de junio, te esperamos en el `Webinar Smart Villages. Un modelo contra la brecha digital en el territorio’
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I celebrará el próximo 21 de junio el Webinar Smart Villages. Un modelo contra la brecha digital en el territorio. La finalidad es la presentación del Informe 2021 de la Cátedra y propiciar el debate e iniciativas sobre el [...]
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio co-organiza el congreso Smart Villages 2022 en Alicante
El proyecto, generado desde la Fundación Asamblea Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, y la fundación del Olmo, pretende dar a conocer iniciativas tendentes a convertir la Comunidad Valenciana en pionera en el desarrollo de pueblos inteligentes (Smart Villages). Smart Villages 2022, ofrecerá desde su presentación y hasta el desarrollo [...]
Llevar Internet de alta velocidad a zonas rurales, ¿oportunidad de negocio?
La Covid-19 fue un revulsivo para las empresas de telecomunicaciones. Tradicionalmente, intentaron evitar invertir en zonas rurales por el coste que supone, pero la llegada de la pandemia ha puesto en valor estos territorios y ahora empiezan a ver oportunidades de negocio. Así lo afirma el periódico Invertía, de El [...]
Las claves para reducir la brecha digital en la España rural: banda ancha y formación
Según Miguel Ángel Sánchez Vidales, tecnólogo y profesor en Industria 4.0 en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el primer paso para reducir la brecha digital en las zonas rurales es dotarlas de infraestructuras de fibra óptica y 5G. Con esta tecnología implementada, se podrá ir todavía más [...]
Una alternativa imaginativa contra la falta de conexión rural de alta velocidad
A veces, el ingenio no tiene límites. Un ingeniero informático decidió que sacaría fibra óptica al que la Unión Europea denomina como “desierto demográfico” una zona con una densidad de población muy baja. Lo ha hecho posible entre Castroserracín, Navares de Cuevas y Cerezo de Abajo, tres municipios ubicados en [...]
Huérfanos de fibra òptica: estas son las zonas de Castelló donde no llegará en los próximos tres años
Se calcula que España alcanzó el 80% de la cobertura de fibra óptica en 2019 según los datos publicados en mayo de 2020, y que ya tendría acceso a la banda ancha un 94% de la población. Pero, ¿qué hay de la provincia de Castelló, tradicionalmente con una gran brecha [...]
Programa ‘Itinerant’: una herramienta contra la despoblación
Uno de los grandes motivos de la despoblación es la carencia de servicios en zonas rurales. Para ayudar a paliar este problema, ha surgido en la provincia de Castelló (una de las más afectadas de toda España por la despoblación) una red itinerante de servicios profesionales en los municipios con [...]
Violencia de género y brecha digital, dos factores relacionados
Desde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Murcia (FADEMUR Murcia) han señalado que la brecha digital es un factor que empeora la vulnerabilidad de las mujeres al entorno rural. Es el caso por ejemplo de los dispositivos móviles que podrían ser un medio de protección, pero los problemas [...]
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI diseñará una guía sobre pueblos inteligentes
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha puesto en marcha, desde la Red de Cátedras contra la Brecha Digital, acciones prácticas para contribuir a reducir la brecha digital desde la investigación y conocimiento de las universidades públicas valencianas. Una vez obtenida una radiografía real de la situación [...]
Banda ancha y 5G, claves para acabar con la brecha digital y evitar el despoblamiento
La brecha digital es uno de los mayores obstáculos para consolidar empresas y población en el entorno rural, que acaba desplazándose a localizaciones donde cuentan con mayores posibilidades. De hecho, según los datos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital que recoge el periódico Heraldo de Aragón, tan solo [...]
Digitalización y teletrabajo, dos factores para hacer frente a la discriminación de la mujer rural
Desde Caja Rural del Sur han realizado un interesante artículo para este 8M en el que se explica cómo la mujer rural sufre una doble discriminación. Por un lado, tan solo por el hecho de ser mujer, puesto que se las asocia como responsables de los cuidados. Un estudio [...]
Pueblos inteligentes, la principal línea de trabajo de la Cátedra en 2022
Desde la Cátedra de Brecha Digital y Territorio ya se ha acordado con la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital la principal línea de trabajo para 2022: las Smart Villages, también conocidos como pueblos inteligentes. Su objetivo es favorecer la transición digital, la igualdad de oportunidades y la [...]
3 años, el plazo fijado para completar la red de fibra óptica en todo el territorio valenciano
Desde la Generalitat se va a llevar a cabo el plan ‘Com Digital 2025’ para democratizar el uso de internet en todo el territorio valenciano, lo que permitirá la expansión total de la fibra óptica en 2025. Este compromiso se ha tomado con el Plan de Transformación Digital de la [...]
Menos consumo en línea en la ‘España vaciada’
Según el informe Cómo la España vaciada llena su tiempo en Internet, de la empresa de telecomunicaciones Eurona, se estima que 2 de cada 10 habitantes del medio rural no tienen acceso a Internet. Esta brecha se ha acentuado más durante la pandemia, donde se vio claramente como el consumo [...]
La Generalitat y operadoras de telecomunicaciones se unen en un espacio de trabajo para dar solución a los problemas de conectividad
La Generalitat y operadoras de telecomunicaciones se unen en un espacio de trabajo para dar solución a los problemas de conectividad La Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital se ha unido a las operadoras de telecomunicaciones de la Comunidad Valenciana con la creación de un espacio de [...]
¿Digitalización e IA, claves para la España vaciada?
El pasado mas de noviembre tuvo lugar la Mobile Week de Ourense’21. Este acontecimiento va provocar una reflexión colectiva en el papel que tiene la tecnología digital en las personas. El debate giró alrededor de tres ideas: La primera es que la ciudadanía rural es una parte esencial en [...]
Las TIC, el remedio para la España vaciada
Los datos para los municipios rurales de España no son muy esperanzadores. El informe anual del Banco de España 2020 indicó que alrededor del 42% de los municipios rurales de España está en riesgo de despoblación. Ante esta alarmante situación encontramos algunos detonantes, como son la falta de oportunidades, de [...]
La población mayor valenciana quiere digitalizarse
Desde la Generalitat Valenciana han organizado la primera edición del programa ‘Ciudadanía digital’, donde han participado 1000 vecinas y vecinos que viven en localidades con peligro de despoblación. Un dato de lo más interesante es el perfil de estas personas, que, según Jeannette Segarra, la directora general de la Agenda [...]
El consejo de la Comunidad Valenciana impulsa la digitalización con varias acciones
Desde la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia i Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana se han desarrollado 108 acciones formativas que tienen como objetivo combatir la brecha digital e impulsar la digitalización en 70 municipios en riesgo de despoblación. Estos cursos, en línea o presenciales, comprenden desde lo más [...]
La Biblioteca de la UJI participa en una iniciativa para hacer frente a la Brecha Digital
La Universitat Jaume I, junto con la Universidad de Murcia, la Complutense, la Abierta de Cataluña, la Rey Juan Carlos, la de Salamanca y Huelva colaborarán en el Proyecto e-IRIS. La iniciativa nace de la Universidad de Murcia, la Fundación CEPAIM, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y [...]
La vulnerabilidad digital de las zonas despobladas y el potencial de los pueblos inteligentes, claves del año 2021 en la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI
La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universidad Jaume I se reunió ayer miércoles miércoles, 15 de diciembre, con la participación de María Muñoz, directora general para la Lucha contra la Brecha Digital; David Cabedo, vicerrector adjunto de Transferencia, Innovación y Emprendimiento [...]
Vallibona abre el camino para la puesta en marcha de cajeros automáticos en pueblos en riesgo de despoblación
El municipio de Vallibona (Els Ports) ha incorporado un cajero automático por vez primera en toda su historia, en el marco de un plan para instalar 135 cajeros en localidades de la Comunitat Valenciana que no tienen oficinas bancarias, sobre todo en pueblos en riesgo de despoblación. El Gobierno valenciano [...]
Innovación desde las montañas: PenyaLab, el laboratorio de Vistabella
Las ganas de investigar, la curiosidad y la innovación pueden surgir de cualquier lugar. Incluso de aquellos que se asocian a las tradiciones y a la naturaleza en su estado más puro. Este es el caso de PenyaLab, una maravillosa iniciativa que nació en Vistabella en forma de laboratorio, y [...]
La Universitat Jaume I ayuda a impulsar el desarrollo de capacidades digitales
El proyecto e-IRIS: adquisición e impulso de capacidades digitales y ciudadanas se trata de una iniciativa de la sociedad civil que quiere combatir la desigualdad tecnológica, una problemática que se ha acentuado más en este periodo de pandemia. La propuesta se ha presentado en la sede de la Federación Española [...]
El director de la Càtedra analiza en una entrevista la digitalización del mundo rural
La brecha digital es un reto en el que cuanto más avanzamos, más se deja notar en la sociedad. Con el objetivo de dar visibilidad a esta problemática, el periódico Castellón Plaza ha entrevistado a Vicent Querol, director de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume [...]
Ya en elaboración la ‘Ley Integral para la lucha contra la Despoblación’ en la Comunidad Valenciana
La Comisión Interdepartamental para la lucha contra la Despoblación ya ha empezado a redactar la ley con la que se pretende trabajar contra esta problemática en la Comunidad Valenciana. El objetivo es, en palabras de la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (Avant), Jeanette Segarra, dar “seguridad y garantías [...]
‘Programa Unico’, la propuesta que pretende llevar el Internet de más de 100 Mbps en toda España
Está claro que en España muchos territorios cuentan con graves problemas de conectividad, razón por la cual la brecha digital se acentúa. Con el objetivo de combatirla, y llevar la banda ancha ultrarrápida de forma homogénea a todos los territorios, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado [...]
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI muestra el papel de los pueblos inteligentes en la transformación del medio rural
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I analizó el pasado viernes, 22 de octubre, el papel de los pueblos inteligentes al webinar 'Smart villages contra la brecha digital'. Concebido con el objetivo de favorecer la transición digital como herramienta para hacer del entorno rural de [...]
Hablamos de ‘Smart Villages contra la bretxa digital’ en nuestro próximo webinar
Este próximo 22 de octubre la Cátedra realizará un Webinar sobre Smart Villages. El objetivo es hacer del entorno rural de la provincia un espacio con servicios inteligentes y favorecer la transición digital. El webinar empezará a partir de las 11.00 h con la presentación y apertura, en la [...]
Las telecomunicaciones, remedio contra la despoblación
"Las telecomunicaciones son la única infraestructura que revierte la despoblación". Esa ha sido la declaración que ha hecho Juan Ignacio Torregrosa López en Alicante Plaza. Es el nuevo director general de Avance de la Sociedad Digital de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. Su función es [...]
La pandemia, aceleradora de la brecha digital
La pandemia ha sido, sin lugar a dudas, la responsable de una digitalización mucho más rápida más allá de nuestras casas. Comunicarnos con el resto por videollamada, contratar servicios, la compra por Internet o el teletrabajo han sido algunas de las acciones que han visto un crecimiento sin precedentes. [...]
‘Avant’ contra la despoblación y la Brecha Digital
Jeanette Segarra, directora de la Agencia Valenciana antidespoblamiento (Avant), ha participado en una entrevista para el Periódico Mediterráneo. Ha anunciado un importante avance contra la exclusión financiera para este mes de agosto, en la que ha defendido la necesidad de que los municipios del interior cuentan con servicios similares al [...]
El número de habitantes, un factor decisivo para el uso de Internet
El número total de habitantes en una población mantiene una relación muy estrecha con el uso que los habitantes hacen de Internet. Esto es el que se determinó al Informe 2020 de esta Cátedra, en el que se han tratado temas de gran importancia para la brecha digital en la [...]
La brecha digital en tiempo de pandemia. ¿Cómo se vive según el territorio?
Si hay una herramienta o aplicación que se ha hecho protagonista durante esta pandemia, son las videollamadas. Se han utilizado sobre todo durante los 99 días de cuarentena, o por aquellas y aquellos que han tenido que aislarse para infectarse con la Covid-19. Sin lugar a dudas, ha permitido que [...]
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI analiza el funcionamiento de los pueblos inteligentes
La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I se reunió hoy miércoles con la participación de María Muñoz, directora general para la Lucha contra la Brecha Digital; David Cabedo, vicerrector adjunto de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la UJI; Vicent [...]
Género, diversidad funcional, edad, uso de las TIC… las otras brechas digitales
A través de acuerdos de la Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana con las universidades públicas, se ha construido una verdadera red de càtedras en torno a diferentes brechas digitales que, como la nuestra, la de la Universitat Jaume I, ponen el acento en el [...]
El reto de digitalizar el interior de Castelló, la zona con más problemas para recibir banda ancha
Castellón "es la provincia en la que hay más problemas para que llegue la banda ancha, sobre todo en los municipios del interior". Esta fue la contundente declaración que hizo Juan Ignació Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, durante la sesión de [...]
Ya puedes volver a ver la presentación del informe 2020 de la Cátedra
La sesión de presentación del informe (ver PDF) fue introducida por Jesús Lancis, vicerrector de Investigación de la Universitat Jaume I y Maria Muñoz, directora general de Lucha contra la Brecha Digital. El equipo investigador encargado de presentar los resultados del informe fue el formado por Emma Gómez, Xavier Ginés, [...]
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la UJI reclama una legislación diferenciada para la digitalización del mundo rural
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I presentó hoy viernes su Informe 2020 (ver en valenciano y castellano) a través de un webinar. El equipo investigador, formado por los profesores Emma Gómez, Xavier Ginés, Marina Requena, Joan Palomares y Joan Sanfélix, ha presentado el documento, [...]
La transición digital, el antídoto de la despoblación
El interior de Castellón (y el de muchas otras provincias) cuenta cada vez con menos habitantes, que ven más atractivas las grandes poblaciones al ofrecerles más posibilidades, avances y comodidades, sobre todo en el ámbito digital. De hecho, la característica demográfica principal del interior de Castellón es el envejecimiento de [...]
La Cátedra presenta su Informe 2020 en un webinar el próximo viernes 18 de junio
La Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I presentará su Informe 2020 el próximo viernes 18 de junio a través de un webinar al que se podrá acceder aquí, a través de Zoom. El equipo investigador, formado por los profesores Emma Gómez, Xavier Ginés, Marina Requena, [...]
Área 5G Cataluña Central, el espejo del Norte
El proyecto Área 5G Cataluña Central se extenderá por las comarcas de Osona, Moianès, Berguedà y Bages con el objetivo de impulsar la tecnología 5G en cuatro ámbitos: municipios pequeños y repoblamiento rural, sector agroalimentario, industria 4.0 y drones. Esta iniciativa se suma a las Áreas 5G presentadas en los [...]
Avanza la implantación de fibra óptica en el interior de la provincia de Castellón
Dar un gran salto para acabar con la brecha digital en muchos puntos del interior de la provincia. 25 pueblos y pedanías del Castellón vaciado contarán con internet de alta velocidad a corto-medio plazo, antes del 2023, aunque algunos ya podrán tenerlo a partir de este mismo verano, según las [...]
La digitalización, clave en el plan de medidas ante el Reto Demográfico
"El desarrollo de la banda ancha ultrarrápida y el despegamiento del 5G en todo el territorio son elementos prioritarios para la difusión de innovación en las zonas en riesgo demográfico. Además, la capacitación digital de la población se establece como línea de acción prioritaria como política de igualdad e inclusión [...]
La brecha digital generacional se ensancha a partir de los 54 años
El primer informe realizado por la Cátedra de Brecha Digital Generacional de la Universidad de Alicante, bajo el título 'Las personas mayores en la era de la digitalización en la Comunidad Valenciana', ha detectado diferencias entre personas usuarias y el uso de Internet que intensifican, especialmente, a partir de los [...]
La Cátedra, en las II Jornadas para la igualdad de género digital en la UV
El director de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I, Vicent Querol, participará este viernes 7 de mayo a las II Jornadas para la igualdad de género digital en la Universidad de Valencia. El encuentro tendrá lugar de forma virtual y será abierta por la [...]
Un horizonte de dos años para superar la brecha digital en el interior de Castellón
Dos años. Ese es el periodo de tiempo que se han marcado como objetivo Generalitat Valenciana y Diputación de Castellón para hacer posible que los 135 municipios de la provincia tengan acceso a conexión de alta velocidad a Internet, como herramienta clave de desarrollo y lucha contra la despoblación. Así [...]
La brecha digital y la necesaria lucha para no dejar a nadie atrás
Vicent A. Querol, director de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I, recuerda que la brecha digital puede ser "de género, por diversidad funcional, buen uso o territorial, que afecta al espacio y a sus habitantes". De hecho, a veces estas desigualdades se pueden acumular [...]
Las competencias digitales de los mayores en zonas rurales, analizadas en el segundo webinar de la Cátedra
Pilar Escuder y Roger Esteller, profesores de la Universitat Jaume I, han dirigido hoy, martes 10 de noviembre, el webinar La educación digital en mayores de zonas rurales. Modelos de éxito en la consecución de competencias digitales. El seminario virtual ha contado con la participación de Maria Muñoz, directora general [...]
La Cátedra inicia su actividad con dos webinars sobre buenas prácticas y educación digital para mayores
Las actividades previstas por la Cátedra de Brecha Digital y Territorio de la Universitat Jaume I de Castelló contemplan la realización de dos webinars en los meses de octubre y noviembre y el inicio de la investigación sobre la brecha digital en los espacios rurales y los indicadores para construir [...]
La UJI y la Generalitat constituyen la Cátedra de Brecha Digital y Territorio
La rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón, y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, Carolina Pascual, han firmado un convenio de colaboración entre las dos instituciones para la creación de la Cátedra de Brecha Digital y Territorio en la [...]